Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2025

“Wolfgang: La búsqueda de una melodía perdida.”

Imagen
  Wolfgang   de Javier Ruiz Caldera marca un giro importante en la carrera de un director acostumbrado a la comedia ligera y la exploración de los vínculos humanos a través del humor. En su filmografía, figuras como  Tres bodas de más  (2013) y  Cuerpo de élite  (2016) destacan por sus apuestas por el entretenimiento directo y el ritmo acelerado de la comedia. Sin embargo, con  Wolfgang , Ruiz Caldera decide explorar un terreno mucho más serio y emocional, mostrando su capacidad para adaptarse a una narrativa más profunda y compleja, que toca temas como el autismo, la superación personal y las relaciones familiares disfuncionales. Esta transición hacia el drama no solo refleja una evolución de su estilo, sino también su versatilidad como director. En su carrera, ha demostrado tener un excelente control del ritmo narrativo, pero en  Wolfgang , su enfoque es deliberadamente más pausado, destacando las tensiones internas de los personajes y ofre...

“Nosotros y la irremediable fragilidad de las relaciones humanas“

Imagen
  Nosotros  no es solo una película sobre una relación rota, es la crónica de un amor que se desgasta hasta convertirse en un eco, una sombra de lo que alguna vez fue. Helena Taberna, en su más reciente obra, se adentra en los rincones más oscuros y complejos del amor, sin pretender ofrecer respuestas fáciles ni consuelo. La directora, conocida por su capacidad para diseccionar la realidad española con un ojo afilado y un corazón sensible, ha dado un giro hacia la intimidad, logrando una película que no solo observa, sino que entiende la descomposición emocional de sus personajes. Y lo hace con una sutileza y una precisión que cortan como un cuchillo. Basada en el libro  Final feliz  de Isaac Rosa,  Nosotros  no es solo una adaptación. Es una reinvención, un reflejo contemporáneo de lo que sucede cuando el amor, ese ideal que nos venden, se desmorona por las grietas del tiempo y la rutina. La historia de Ángela (María Vázquez) y Antonio (Pablo Molinero) es ...

“Lee Miller: La verdad detrás de la lente”

Imagen
Desde los primeros fotogramas de  Lee Miller , uno no puede evitar la sensación de estar ante algo único, ante una de esas películas que te arrastran tan profundamente al abismo de una historia humana que no puedes dejar de mirar, aunque la realidad sea insoportable. La cineasta Ellen Kuras, cuya trayectoria en el documental la ha convertido en una especialista en explorar lo insondable del ser humano, ha logrado aquí una obra de una densidad emocional tan extraordinaria que su ecos resonarán mucho después de que los créditos finales se desvanezcan. La historia de Lee Miller, a través de los ojos de Kate Winslet, se nos presenta como un manifiesto de coraje y dolor, pero también como una celebración de la transformación. Miller, musa y artista a la vez, optó por el desafío de ser mucho más que el objeto de deseo de los hombres que la rodeaban. Eligió ser testigo, fotógrafa, narradora de los horrores de una guerra que arrasaba Europa, y su cámara Rolleiflex se convierte en el hilo c...

“Amenaza en el aire: Vuelo hacia el abismo.

Imagen
En un vuelo interminable a través de las montañas más solitarias y traicioneras de Alaska,  Amenaza en el aire  teje una tela de araña de tensión que se convierte en un desafío psicológico. La película de Mel Gibson no es simplemente un thriller; es una lucha existencial contra la desconfianza, contra las sombras que acechan cuando los secretos se vuelven la única moneda de intercambio. Es una historia atrapada en el aire, en el limbo de una inmensa belleza natural que se torna en una prisión, un vertiginoso descenso a lo desconocido, donde cada suspiro de los personajes resuena como el último. Y, al final, no sabes si la amenaza está en el aire o en sus corazones. Mel Gibson, cuya filmografía ha sido siempre un laberinto de polaridades —la barbarie de  Apocalypto , la devoción de  La pasión de Cristo , el dolor primitivo de  El patriota — regresa a un territorio menos visceral, pero no menos punzante. Aquí, la violencia no se muestra en la sangre que derrama, s...

“El secreto del orfebre: el amor atrapado en el tiempo”

Imagen
El tiempo, caprichoso e implacable, esculpe recuerdos con la misma precisión con la que un orfebre moldea el metal. En  El secreto del orfebre , Olga Osorio nos sumerge en una historia donde el amor y la memoria se entrelazan como hilos de oro, atrapando a su protagonista en un bucle de nostalgia del que no puede —o no quiere— escapar. Basada en la novela de Elia Barceló, la película nos habla de las huellas indelebles que dejan los amores imposibles, de esos momentos que, por más que se deseen recuperar, solo pueden existir en la fragilidad del recuerdo. Osorio, que ya había demostrado su interés por el tiempo como concepto narrativo en cortometrajes como  Einstein-Rosen , o en su debut en el largometraje  Tierra de nuestras madres , da aquí un giro hacia el drama romántico sin abandonar su obsesión por el destino y las conexiones imposibles. Pero donde antes el tiempo se retorcía en paradojas, ahora se convierte en un eco que resuena en el alma de su protagonista. Mario...