“ Escape from the 21st Century” y como abrazar tu singularidad “


Escape from the 21st Century,” dirigida por Li Yang, presenta una ambiciosa mezcla de comedia, acción y ciencia ficción que logra capturar la esencia del caos adolescente en un contexto distópico. Producida por Hu Lizhou y Scity Films, esta película se adentra en un mundo ficticio donde los adolescentes navegan a través de aventuras absurdas y reflexiones sobre la existencia.

El ritmo de la película es frenético, lo que coincide con la energía juvenil de sus personajes. La trama gira en torno a un grupo de adolescentes que, tras recibir el inusual poder de viajar en el tiempo al estornudar, se ven inmersos en una serie de situaciones cómicas y surrealistas. Este aspecto del guion de Li Yang se asemeja a películas como “Scott Pilgrim vs. the World” y “Kung Fu Hustle,” donde el humor absurdo se entrelaza con la acción y las referencias culturales. La narrativa, aunque aparentemente ligera, aborda temas de identidad y el deseo de escapar de las restricciones sociales, lo que añade profundidad a la experiencia.



Las actuaciones en “Escape from the 21st Century” son uno de sus puntos más destacados. Zhang Ruoyun, Zhong Chuxi y Song Yang interpretan a los jóvenes protagonistas con una energía contagiosa que refleja la despreocupación de la adolescencia. Cada personaje tiene un trasfondo único que se revela a medida que la historia avanza, permitiendo que el público se conecte emocionalmente con ellos. La dinámica entre el grupo, así como su rivalidad con la banda antagonista liderada por un carismático rufián, se desarrolla de manera efectiva, añadiendo capas a las interacciones y conflictos.



La película se sitúa en un contexto más amplio dentro del cine contemporáneo de ciencia ficción y comedia. A menudo se la compara con producciones de la era moderna que juegan con la idea del tiempo y la realidad, similar a “The Time Traveler’s Wife” o “Back to the Future.” Sin embargo, su enfoque en el absurdo y la comedia slapstick, en la línea de las obras de Junta Yamaguchi, la distingue y la hace destacar en el género.


El atrezo y el vestuario son cruciales para establecer el tono del film. La estética visual, que mezcla elementos de la cultura pop contemporánea con referencias retro, crea una atmósfera vibrante y caótica que complementa la narrativa. Las vestimentas de los personajes reflejan tanto su individualidad como la cultura juvenil del “planeta K,” que, a pesar de ser un entorno ficticio, refleja muchas similitudes con el mundo real.



La música, compuesta por Hu Xiaoou, aporta una capa adicional de energía a la película, combinando ritmos pegajosos y melodías animadas que acompañan las secuencias de acción y las transiciones entre escenas. La fotografía de Saba Mazloum captura con ingenio los colores vibrantes y el dinamismo de la acción, usando ángulos y encuadres que añaden una sensación de inmediatez a la experiencia.



Durante el rodaje, se dice que el equipo se inspiró en las tradiciones locales y en la cultura juvenil de China, buscando dar vida a una narrativa que resuene con su audiencia. La idea de los viajes en el tiempo como un elemento cómico fue un punto central en la concepción del guion, lo que llevó a muchos momentos improvisados que enriquecieron la producción.


“Escape from the 21st Century” se inspira en la necesidad de la juventud de encontrar su lugar en un mundo caótico y a menudo opresivo. A través de su humor y absurdidad, la película busca transmitir un mensaje sobre la importancia de la libertad personal y la autoexpresión, animando a los jóvenes a abrazar su singularidad y a cuestionar las normas establecidas.


En resumen, “Escape from the 21st Century” es una propuesta audaz que combina la comedia con la ciencia ficción para explorar las inquietudes de la juventud contemporánea. A través de una trama divertida, actuaciones vibrantes y una estética visual atractiva, Li Yang logra ofrecer una reflexión sobre la identidad y el deseo de libertad. La película no solo entretiene, sino que también invita a los espectadores a considerar su propia relación con el tiempo, el cambio y el absurdo de la vida, haciendo de esta una experiencia cinematográfica memorable.


Xabier Garzarain 




Comentarios

Entradas populares de este blog

“Sirat”: un puente invisible entre la pérdida y el misterio.

“Emilia Pérez: Transformación y poder en un juego entre el crimen y la identidad”

“La Sustancia”: Jo que noche.