“Teorema de Marguerite”, La fórmula del amor.

 La película “ El Teorema de Marguerite”es un retrato profundo de la lucha por la identidad en un contexto académico elitista, abordando temas como el perfeccionismo, la presión social y la autoaceptación. Dirigida por Anna Novion, este film se inscribe dentro del género de la comedia dramática, pero con una sensibilidad única que fusiona momentos de humor y angustia. La trama de Marguerite es una ventana a los desafíos que enfrentan las mujeres en ambientes dominados por hombres, en este caso, el ámbito de las matemáticas en una prestigiosa escuela.


Anna Novion ha sido reconocida por su estilo sensible y sutil en anteriores trabajos, como Les grandes personnes (2008), donde también exploró las complejidades humanas en un tono intimista. Con “ El Teorema de Marguerite”, Novion mantiene su interés por los personajes femeninos complejos, dotándolos de una gran carga emocional. Su capacidad para observar y retratar la fragilidad humana sin caer en el melodrama caracteriza su trabajo, y esta película reafirma su maestría para equilibrar drama y comedia en un marco profundamente reflexivo.



La historia sigue a Marguerite (interpretada por Ella Rumpf), una joven brillante que, a pesar de sus aptitudes académicas, comete un pequeño error en un momento crucial de su carrera: la presentación de su tesis. Ese fallo se convierte en una crisis existencial para ella, que la empuja a cuestionarse todo lo que ha construido hasta ese momento. A partir de aquí, la película explora su proceso de reconstrucción personal. El ritmo es pausado pero constante, con momentos de silencio que reflejan el estado interior de la protagonista. Novion maneja el tiempo con habilidad, permitiendo que la tensión y el alivio se desarrollen de manera natural.


El vestuario es minimalista y funcional, reflejando el carácter de Marguerite, quien está inmersa en un mundo de fórmulas y datos, y no le presta demasiada atención a su imagen. Esto contrasta con la figura de Clotilde (interpretada por Clotilde Courau), un personaje más estilizado, que parece habitar un mundo más relajado. La ambientación universitaria es precisa, casi aséptica, lo que potencia la sensación de aislamiento emocional de la protagonista. Las aulas y bibliotecas están filmadas de manera fría, creando un ambiente que se siente distante, casi opresivo.





La banda sonora, compuesta por Marie-Stéphane Imbert, juega un papel clave en el desarrollo emocional de la película. Los momentos más tensos son acompañados por melodías sutiles de piano que subrayan el estado mental de Marguerite sin robar protagonismo a su lucha interna. La música nunca es invasiva, sino que actúa como una capa adicional de significado, apoyando la narrativa en los momentos más introspectivos y dejando espacio para el silencio cuando es necesario.


Ella Rumpf entrega una interpretación sobresaliente como Marguerite. Con sutileza, transmite la fragilidad de alguien que siempre ha dependido de su intelecto, pero que ahora se enfrenta a un obstáculo emocional insuperable. Jean-Pierre Darroussin, como su mentor, representa la rigidez académica y la indiferencia emocional de un sistema que no admite fallos. Clotilde Courau aporta ligereza al drama con un personaje que ofrece una perspectiva más relajada y menos obsesionada con la perfección.





“El Teorema de Marguerite”,recuerda a películas como Mentes peligrosas o Una mente maravillosa, donde se exploran las luchas personales de los intelectuales en ambientes altamente competitivos. Sin embargo, donde esas películas se inclinan más hacia lo inspirador o lo trágico, Marguerite opta por un enfoque más personal y matizado, sin caer en el sensacionalismo. También guarda relación con otras cintas francesas que exploran los dilemas femeninos, como La profesora de historia (2014) o Polisse (2011), aunque aquí el tono es más introspectivo.



En resumen,”El Teorema de Marguerite”es un estudio sobre el perfeccionismo, el miedo al fracaso y la presión que las mujeres enfrentan en un mundo altamente competitivo y masculino. Anna Novion entrega una película intimista, que se desarrolla con calma y precisión, permitiendo que el espectador se adentre en la psique de la protagonista. Con un mensaje claro: el error no define el valor de una persona, sino cómo se levanta después de caer. Novion busca que el espectador reflexione sobre las expectativas sociales y cómo estas afectan nuestro bienestar emocional.


 Xabier Garzarain 






Comentarios

Entradas populares de este blog

“Sirat”: un puente invisible entre la pérdida y el misterio.

“Emilia Pérez: Transformación y poder en un juego entre el crimen y la identidad”

“La Sustancia”: Jo que noche.