“Traineras”Pasión por el remo-El poder de las regatas.
“Traineras, pasión por el remo” dirigida por Telmo Iragorri ,que es un cineasta español que ha centrado buena parte de su carrera en la producción de documentales relacionados con la cultura, el deporte y las tradiciones del País Vasco. A lo largo de su trayectoria, ha mostrado un profundo compromiso con la exploración de las raíces culturales y los valores que definen a esta región, buscando resaltar la importancia de preservar sus tradiciones. Iragorri ha trabajado anteriormente en producciones documentales que se adentran en la identidad vasca y su relación con el deporte, lo que lo convierte en un director ideal para abordar el mundo del remo y las competiciones de traineras.
Traineras, pasión por el remo es un documental que ofrece una mirada íntima al mundo de las regatas de traineras femeninas en el País Vasco. A través de los ojos de cinco equipos femeninos —Orio, Arraun Lagunak, Hondarribia, Donostiarra y Tolosaldea—, el director Telmo Iragorri nos invita a acompañar a estos equipos en su lucha por la prestigiosa Bandera de la Concha, el trofeo más codiciado del remo en la región.
Este deporte, profundamente arraigado en la historia y cultura vasca, se ha convertido en una forma de vida para quienes lo practican, y el documental explora no solo la competencia en sí, sino también el sacrificio, la pasión y el esfuerzo físico y emocional que implica.
El ritmo de la película es dinámico y emocionante, especialmente durante las secuencias de las regatas, donde el espectador siente la intensidad de la competición. Las tomas de los botes cortando el agua, los gritos de las patronas dirigiendo a sus equipos y los momentos de tensión en las líneas de llegada están diseñados para crear una atmósfera de adrenalina y urgencia. Sin embargo, el documental también se toma su tiempo para explorar los momentos más íntimos de los remeros y entrenadores, mostrando su preparación, frustraciones y esperanzas, lo que aporta profundidad emocional a la narrativa.
Iragorri utiliza una estructura no lineal, intercalando escenas de las competiciones actuales con historias sobre los orígenes de las traineras y los hitos más importantes del deporte. Este recurso no solo contextualiza la importancia de la Bandera de la Concha, sino que también permite al espectador comprender cómo este deporte ha evolucionado y se ha profesionalizado, especialmente en el ámbito femenino.
En un documental sobre el deporte, el vestuario juega un papel funcional más que estilístico. Las remeras visten los uniformes de sus respectivos equipos, diseñados para maximizar la movilidad y la comodidad durante las exigentes pruebas físicas. Cada equipo luce sus colores tradicionales, lo que refuerza la identidad y el orgullo de pertenecer a su localidad. Este detalle es clave, ya que el documental muestra cómo el remo va más allá de ser una simple competencia deportiva; es una representación de la historia y el orgullo de cada comunidad.
El uso de los uniformes en las traineras femeninas también destaca cómo, aunque se trata de un deporte con una fuerte tradición masculina, las mujeres han ido ganando protagonismo y legitimidad en este ámbito. El documental, de hecho, enfatiza este cambio en la narrativa histórica del deporte.
La música en Traineras, pasión por el remo es un componente fundamental para acentuar tanto la emoción como la tensión que viven las competidoras. Iragorri utiliza una banda sonora con influencias de música tradicional vasca, incorporando instrumentos como la txalaparta y el tambor, pero mezclándolos con composiciones más modernas y atmosféricas que elevan las secuencias de las regatas.
La música acompaña los momentos clave de las competiciones, desde los preparativos hasta el clímax de cada carrera, pero también en los momentos de introspección. Estos contrastes musicales ayudan a subrayar las emociones que atraviesan las protagonistas, desde la tensión competitiva hasta el alivio o la frustración después de cada regata.
Aunque es un documental y no una ficción, las figuras centrales de Traineras, pasión por el remo son tratadas como personajes complejos con historias individuales y colectivas. Las patronas y entrenadores de los equipos, así como las propias remeras, no solo aportan el relato de sus experiencias, sino que encarnan los valores de la disciplina, el sacrificio y la determinación.
• Las patronas: Las líderes de los equipos femeninos, conocidas como patronas, tienen un papel fundamental en la narrativa. Se destacan por su fuerte carácter y su capacidad de liderar en momentos de extrema presión. El documental les dedica tiempo para explorar cómo han llegado a ocupar estas posiciones en un deporte históricamente dominado por hombres, mostrando sus luchas no solo dentro del agua, sino también fuera de ella, en un mundo deportivo que a menudo minimiza la contribución femenina.
• Los entrenadores: Los entrenadores, por su parte, aportan una perspectiva más técnica y táctica, pero también humana. Ellos narran las dificultades para equilibrar la técnica, la moral del equipo y la presión por ganar. Estos personajes están bien desarrollados a lo largo del documental, proporcionando un contrapunto a la intensidad de las remeras y un entendimiento más profundo de la estrategia que implica cada regata.
En el ámbito del documental deportivo, Traineras, pasión por el remo se relaciona con otras obras que se enfocan en deportes regionales o tradicionales, como Free Solo (2018), que explora la escalada libre, o Maidentrip (2013), sobre una adolescente navegando en solitario alrededor del mundo. Lo que diferencia a Traineras de otros documentales deportivos es su enfoque en un deporte profundamente vinculado a la identidad cultural vasca, lo que aporta una dimensión histórica y social única.
A nivel narrativo, el documental recuerda a Undefeated (2011), donde la historia de un equipo se convierte en una exploración más amplia de la importancia del deporte en la vida de sus protagonistas. Al igual que en ese filme, Traineras utiliza la competición deportiva como un vehículo para explorar temas más profundos como la perseverancia, la identidad y el sentido de comunidad.
Telmo Iragorri logra transmitir un mensaje poderoso sobre la importancia del deporte como un medio de superación personal y como un reflejo de los valores culturales y sociales. Traineras, pasión por el remo no solo es un homenaje al deporte del remo, sino también a las mujeres que, con esfuerzo y dedicación, han logrado abrirse camino en una disciplina dominada históricamente por hombres. El documental celebra el esfuerzo colectivo y la lucha individual por alcanzar la excelencia, mientras resalta la historia y el valor simbólico de las traineras en la sociedad vasca.
El mensaje final del director parece ser que, aunque la victoria es el objetivo inmediato, el verdadero logro reside en el sacrificio y la pasión que las protagonistas ponen en cada remada. Al igual que en la vida, las regatas son una metáfora del trabajo constante, la cooperación y la perseverancia frente a los desafíos, algo que Iragorri capta de manera emotiva y visualmente poderosa.
En resumen, Traineras, pasión por el remo es un documental que logra capturar la esencia de un deporte profundamente arraigado en la cultura vasca, a la vez que ofrece una visión moderna y feminista del esfuerzo y la superación. Es una obra que no solo atraerá a los aficionados al deporte, sino también a aquellos interesados en las historias de lucha y resiliencia humana.
Xabier


Comentarios
Publicar un comentario