Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2025

“The Long Walk:”el paso eterno de una humanidad que se niega a rendirse.

Imagen
  Francis Lawrence no ha filmado una distopía más, ha filmado un espejo. Su trayectoria, marcada por la tensión entre lo espectacular y lo íntimo, ha pasado de los escenarios de masas de Los juegos del hambre al aislamiento existencial de Soy leyenda, y de allí a este proyecto que lo desnuda como autor. En The Long Walk, estrenada en 2025, Lawrence abandona la pirotecnia para abrazar lo elemental: el cuerpo, el tiempo, la resistencia. Se basa en una novela de Stephen King escrita bajo seudónimo, pero la convierte en algo más: una parábola sobre la obediencia y la fe, sobre el deseo de sobrevivir incluso cuando ya no hay nada por lo que luchar. Su cámara ya no observa multitudes, las acompaña. No hay distracción, ni artificio. Solo la marcha, el polvo, el sudor, la certeza de que el cine también puede doler físicamente. La película comienza con la inocencia de una carrera que parece juego. Cien adolescentes se alinean frente a la carretera y saludan al público que los vitorea. Una v...

“La virgen de la tosquera”: barro, deseo y conjuro en el ocaso de una inocencia.

Imagen
Laura Casabe se ha consolidado como una de las cineastas más poderosas y singulares del panorama argentino contemporáneo. Desde sus primeros trabajos, su mirada ha estado marcada por una mezcla de lirismo oscuro, compromiso político y fascinación por lo sobrenatural como reflejo de lo humano. En Los que vuelven exploró el mestizaje entre lo colonial y lo fantástico, usando el terror como espejo de la opresión y la culpa histórica. En La valija de Benavídez insinuaba ya la tensión entre lo real y lo simbólico, entre el cuerpo y el poder. Pero es en La virgen de la tosquera donde alcanza su plenitud expresiva. Estrenada en el Festival de Sundance de 2025, la película confirma a Casabé como una autora madura, consciente de su voz y dispuesta a llevar el género fantástico hacia un terreno profundamente argentino, impregnado de historia, sensualidad, violencia y poesía. Su cine ya no observa: invoca. Se sitúa en la línea de autoras como Lucrecia Martel o Issa López, pero con un lenguaje ...

“VHS Halloween:”una lámpara encendida en mitad de la noche.

Imagen
La trayectoria de los directores reunidos en  V/H/S/Halloween  es el punto de partida de una película que asume el riesgo de las antologías con una madurez nueva. Cada uno aporta su mundo. Paco Plaza regresa al found footage que definió su carrera con  REC  junto al director de fotografía Pablo Rosso, pero ahora lo lleva a un terreno de rito pagano y oscuridad vasca donde la superstición se confunde con la culpa. Alex Ross Perry, acompañado de su colaborador habitual Sean Price Williams, traslada su mirada obsesiva del drama independiente al terror moral con  Kidprint , un relato sobre la corrupción invisible que habita en el acto de mirar. Casper Kelly, el provocador que ya desquició a medio internet con  Too Many Cooks , encuentra aquí un terreno perfecto para su humor negrísimo en  Fun Size , donde el absurdo televisivo se convierte en pesadilla. Anna Zlokovic abre el conjunto con una historia corporal, física, casi quirúrgica, y Micheline Pitt y R....

“The Creeps:”nieve, risas y monstruos que te devuelven la infancia.

Imagen
  La trayectoria cinematográfica de Marko Mäkilaakso es la historia de un director que nunca se resignó a la comodidad. Su carrera es una expedición por el territorio del género, ese terreno donde el cine se atreve a ser lúdico, físico, desbordado. War of the Dead fue su bautismo de fuego: zombies y soldados, sudor y barro, la cámara pegada al cuerpo como si el miedo fuera músculo. It Came from the Desert confirmó su ADN: un pulp vibrante, enamorado del exceso, que mezclaba monstruos y nostalgia ochentera con una ironía luminosa. The Creeps es su madurez. Una película que, sin renunciar al disparate, logra encontrar el equilibrio perfecto entre la risa y el pánico, entre la broma y la épica. Un salto a la nieve finlandesa donde el cine vuelve a ser juego, rito y recuerdo. Un regreso al placer de filmar con las manos, a sentir que la pantalla está viva. Aquí Mäkilaakso ya no homenajea: celebra. Y en esa celebración, convoca a Christopher Lambert, Joe Dante y a toda una generación de...